https://www.youtube.com/results?search_query=raza+pelicula+completa

Santiago Abascal aseguró este jueves que si Sánchez volvía a decretar un estado de alarma ilegal, los españoles saldríamos a la calle a protestar contra el Ejecutivo, más preocupado por imponer su agenda política que por el bienestar social y económico de los españoles.
«Si el tirano Sánchez vuelve a decretar un ilegal estado de alarma, convocaremos el lunes 12-O, en todas las ciudades y pueblos, una nueva caravana por la libertad, contra la muerte y la ruina que trae Sánchez. Son una mafia y los españoles no van a dejarse encarcelar de nuevo» publicó en su perfil de Twitter, emulando las caravanas de la libertad que llenaron, meses atrás, cada rincón de España. «El pueblo español ya frenó un golpe echándose a la calle. Lo volverá a hacer si es necesario», ha sentenciado.
Este viernes, ante la inamovible predisposición del Gobierno, el líder de VOX, Santiago Abascal, ha anunciado en su perfil de Twitter que los españoles volverán a salir a la calle a protestar contra la arbitrariedad y la incompetente gestión de Sánchez: «¡A la calle! Este gobierno nos está matando con su incompetencia frente al virus y nos está arruinando con sus medidas totalitarias y absurdas. El lunes obliguemos a los mafiosos a dimitir. En coche y con la bandera de la libertad, la de España».
El Gobierno de Sánchez ha condenado a los españoles a la ruina y la miseria, situándonos como uno de los países más azotados por la crisis económica, cercenando la actividad de los hosteleros, limitando la actividad laboral de millones de personas, haciendo descender el PIB a niveles históricos o situando el paro juvenil en lo más alto de la tabla, muy por delante de los países de nuestro entorno.
Literatura en español ante la leyenda negra
De España frente a Europa de Gustavo Bueno
12 octubre 2020
La publicación en 1999 de España frente a Europa de Gustavo Bueno galvanizó, entre otras muchas cuestiones muy actuales, el papel de España –su obra histórica, política, científica, literaria…– ante la leyenda negra. En esa genealogía bibliográfica cabe situar libros posteriores de Ivan Vélez, Roca Barea, Estanislao Jorge Payne, Pedro Insua, &c.
Si examinamos la obra literaria de España en referencia a la leyenda negra, se observa que prácticamente desde el último Siglo de Oro, con la literatura de Quevedo, hasta la aparición de los 6 relatos ejemplares 6 de Elvira Roca Barea, el silencio de autores, intérpretes e hispanistas en general, ha sido extraordinario, con las puntuales excepciones de un Feijoo o de un Cadalso, y poco más, hasta casi los umbrales del siglo XX, donde los efectos de la propaganda luterana y anglosajona comienzan a tomarse en serio solamente por parte de algunas figuras de cierta referencia.
En connivencia con algunas de estas figuras literarias, persisten autores, muy reconocidos, como Valle-Inclán, Pérez de Ayala o Martín Santos –entre otros muchos (alguno incluso Premio Cervantes de las Letras, como Goytisolo)–, que siguieron, irreflexivamente, cultivando, desde dentro de la creación literaria, el caldo y la psicología más acríticamente negrolegendarias. A este tipo de escritor siguió o acompañó otro modelo que, a título de género literario, y con vulgares pretensiones de ganarse el consumo lector de un público fácil, se apuntó al negocio de escribir para negrolegendarios.
Bajo esta inercia, sin duda histórica, llegamos a los 6 relatos ejemplares 6 de Elvira Roca Barea, que rompen con esta tradición, e introducen importantes componentes: la Historia como material intervenido por la literatura con fines de crítica dialéctica frente a corrientes ideológicas adversarias; la teoría de la ficción literaria frente a las teorías de la Historia política, científica, cultural…; la transducción ―o interpretación transformativa― de la Historia a través de la Literatura; el uso de la filosofía y de la parénesis, afines al ensayo, y la literatura epistolar, como recurso literario que, desde la ficción, interviene la interpretación histórica, &c.
A estas y otras cuestiones nos referiremos en la conferencia, para desembocar en un asunto final que consideramos de importancia y gravedad: los efectos adulterantes y nocivos que la propaganda negrolegendaria ha provocado –y provoca– en los estudios literarios actuales, y su paulatina introducción en una concepción de la Teoría de la Literatura fragmentada, ilusa e irreal.

Nos referimos, en particular, a los nacionalismos, desde los que se ha llegado, en ciertos contextos, a inventar filológicamente –en los «laboratorios ideológicos» de las Universidades autonómicas (valga la paradoja)– una lengua que trata de imponerse políticamente. Inventada una lengua, se ha procedido después a inventar una literatura. Y actualmente asistimos a la invención nada menos que de una suerte de «Teoría de la Literatura» propia de cada comunidad autónoma o de cada «nación» presuntamente existente dentro de la nación española.
Este tipo de fenómenos no constituyen una novedad en la invención histórica de influencias que han tratado de verterse sobre la Hispanidad con pretensiones de europeización, modernización, progresismo, etc., pues podríamos enumerar –y es uno de los puntos esenciales de esta conferencia– varios casos anteriores:
1) La intromisión del erasmismo, desde cuya propaganda académica se pretende explicar, entre otras cosas, las obras literarias más relevantes del Siglo de Oro español, como resultado de un europeísmo reprimido por el Hispanismo (algo así como que Cervantes escribió el Quijote a pesar de ser español y en contra de lo que era la España que conoció y vivió…).
2) La exaltación académica y universitaria del luteranismo y de la Reforma religiosa, como si algo así hubiera sido una suerte de Ilustración quinientista que hizo que España perdiera «el tren de la Historia», cuando en realidad fue una liberación de psicologismos, supercherías y psicosis sociales institucionalizadas políticamente.
3) La idealización de la Ilustración dieciochesca europeísta, como segundo intento histórico de europeizar España (el primero fue el protestantismo en el siglo XVI y el segundo la Ilustración anglosajona y francoalemana en el siglo XVIII).
4) La inyección krausista, a través de una sui generis interpretación culturalista del idealismo alemán, en todos los órdenes de la vida española, desde la segunda mitad del siglo XIX, particularmente en los diferentes sistemas educativos, desde el implantado por la ILE hasta el franquismo y la posmoderna LOMCE, como bien ha expuesto en El culto pedagógico Sánchez Tortosa muy recientemente. Pero lo que no se dice es que hay una muy importante literatura española que parodia el krausismo de forma patente, como es el caso, nada menos, de la obra de Leopoldo Alas, tanto en La Regenta como en sus cuentos y narraciones breves.
5) Los intentos por eclipsar la originalidad del realismo español exigiendo, de nuevo desde el mundo académico y universitario, una interpretación zolesca y naturalista de la novela española de la segunda mitad del siglo XIX, de tal modo que si la novela española no es naturalista, entonces es que no es europeísta, ni moderna, ni actual, y sigue anclada en tradiciones hispánicas decimonónicas… En la literatura española, el llamado «naturalismo» está ya presente desde el Cantar de mio Cid… (obra que, por cierto, inaugura en la literatura española –y universal– el castigo legal contra el maltrato a la mujer…).
6) Actualmente es la posmodernidad, con todos sus idearios de género y sexualidad, etnarquías e indigenismos, migraciones y fronteras, y demás mitologías culturalistas, la que se utiliza como disolvente de la Hispanidad, a fin de potenciar lenguas precolombinas, nacionalismos peninsulares, y presuntas teorías literarias de fabricación anglosajona destinada a destruir un concepto de literatura que, construido en la Grecia clásica, ha perdurado hasta la Edad Contemporánea gracias, sobre todo, a la obra literaria de España.
Por todas estas razones es importante poner sobre la mesa, es decir, hacer críticamente pública, esta interpretación, totalmente actual, del papel de la literatura española contra la actividad de los negrolegendarios, en particular de esas élites españolas que «trabajan para el inglés», y que en estos momentos pretenden incluso instalarse en el ejercicio de la Teoría de la Literatura escrita en español.
Me gustaLe gusta a 32 personas
Me gustaLe gusta a 28 personas
Perverso incentivo económico para que los hospitales hinchen las muertes por coronavirus
Posted on 10 octubre, 2020 by SyA
El jefe del CDC está de acuerdo en que hay un “perverso” incentivo económico para que los hospitales hinchen las muertes por coronavirus
Los hospitales de Estados Unidos tienen un “perverso” incentivo monetario para aumentar su recuento de muertes por coronavirus, indicó el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Robert Redfield, al ser interrogado el viernes por un legislador republicano durante una sesión del grupo de la Cámara de Representantes.
Ir al artículo…
Me gustaLe gusta a 24 personas
https://pbs.twimg.com/media/EYucTW6X0AY9vqp?format=jpg&name=medium
Abajo la dictadura socio-comunista
Me gustaLe gusta a 28 personas
Me gustaLe gusta a 27 personas
Me gustaLe gusta a 11 personas
Me gustaLe gusta a 25 personas
Me gustaLe gusta a 18 personas
Me gustaLe gusta a 17 personas
Me gustaLe gusta a 17 personas
Salve, Bandera de mi Patria, salve,
y en alto siempre desafía al viento,
tal como en triunfo por la tierra toda
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno
el aliento inmortal de los soldados
que a tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
la cuna donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada, en torno tuyo,
a través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas
vibra y retumba con marcial estruendo.
Salve, Bandera de mi Patria, salve,
y en alto siempre desafía al viento,
manchada por el polvo de las tumbas,
teñida con la sangre de los muertos.
Me gustaLe gusta a 13 personas
Pocas cosas nos gustan más que autoflagelarnos y lamentarnos de la birria de país que se nos ha quedado (que se nos ha quedado en los últimos 200 años), y nosotros mismos hemos señalado anteriormente algunos ejemplos de esas excepcionalidades no tan positivas que nos colocan en desventaja con respecto a los demás (principalmente en lo tocante al empleo y a las garantías económicas sociales).
Pero España contraataca, tanto el concepto como la organización. Esta semana nuestra ministra de Defensa de España, Margarita Robles, premió a un historiador por analizar cómo se propagó la leyenda negra gracias al cine británico y estadounidense. Y también el proyecto gubernamental homónimo lleva años trabajando por la concienciación interna y externa de todo aquello de lo que deberíamos enorgullecernos.
He aquí un breve listado de referencias a tener en cuenta para la próxima vez que queramos maldecir la tierra que pisamos (y en la que cotizamos).
Me gustaLe gusta a 31 personas
El Gobierno financia e impulsa a los medios de comunicación afines mientras el desmantelamiento del tejido industrial se agrava sin que tomen medida alguna para evitarlo.
Nissan y Alcoa anunciaron este jueves el traslado de sus plantas de producción fuera de España. Un duro golpe para el ya castigado tejido industrial español y para los miles de trabajadores, directo e indirectos, dependientes de ambas fábricas.
Los españoles sufren las consecuencias de las campañas ideológicas del Gobierno contra el sector industrial, especialmente el automovilístico, en mitad de la crisis social y económica más grave de los últimos 70 años. Porque de nada sirven sus airadas reacciones en los medios de comunicación una vez consumada la catástrofe cuando llevan casi dos años atacando al Diesel y promoviendo su desaparición.
Los traslados de Nissan y Alcoa son una prueba irrefutable del proceso al que las políticas de este Gobierno nos abocan: un país de españoles trabajadores arruinados frente a los protegidos de Sánchez e Iglesias.
La España trabajadora frente a sus protegidos. Estamos en manos de un Gobierno que compra a los medios de comunicación con más de quince millones de euros mientras 900.000 trabajadores no han cobrado las prestaciones por ERTE; un Gobierno que dispara el gasto político para colocar a sus afines mientras permite el desmantelamiento del tejido industrial en todo el país.
Su escudo social es una coraza que perpetúa los privilegios de unos pocos a cuenta de la prosperidad de millones de familias españoles, a las que sus políticas arrebatan puestos de trabajo mientras prometen rentas mínimas que no saben ni cómo van a financiar.
En definitiva, un escudo que defiende los intereses de la oligarquía de la que forman parte. Una oligarquía frente a la que en VOX nos rebelamos. Proteger a España y a los españoles es nuestra única razón de ser.
Me gustaLe gusta a 33 personas
Me gustaLe gusta a 19 personas
Me gustaLe gusta a 15 personas
¡Viva España !
Me gustaLe gusta a 31 personas
Me gustaLe gusta a 32 personas
Me gustaLe gusta a 31 personas
La causa de la pandemia

Me gustaLe gusta a 19 personas
Me gustaLe gusta a 29 personas
La bióloga Almudena Zaragoza, destroza a los profesionales covidiotas
Os enlazo el primer vídeo, de una serie de 4 que podéis encontrar sucesivamente, de una bióloga amante de la vida y, por lo tanto, enemiga del congojavirus. Espectaculares razonamientos científicos y humanistas, sobre las falsas pandemias y la verdad sobre virus y bacterias. Demuestra, irrefutablemente, que los virus infecciosos para los humanos salen de laboratorios, al extraerlos de animales y alterarlos con fines patógenos.
Nos enseña que todos los mamíferos tienen coronavirus inocuos. El SARS-coV- 2, está modificado en laboratorio, ex profeso para infectar células humanas. Aún así, es un virus bastante inofensivo, pues sólo afecta a personas inmunodeficientes. Nos muestra como los virus y bacterias son esenciales en nuestra vida, y en la de todo el Planeta.
No existe el COVID-19. Es el SARS- coV-2. Ya había un SARS-coV-1, y ahora lo quieren cambiar de nombre, como si fuera nuevo, cuando ya existía hace muchos años. Llevan 53 años experimentando con virus de animales, para hacerlos patógenos humanos. Los propios laboratorios reconocen que los coronavirus se dan , sobre todo, en murciélagos, pero que no son patógenos. Entonces, ¿por qué los han sacado, siendo inocuos para el hombre, para experimentar con ellos y hacerlos inícuos? Aún así, los laboratorios siguen experimentando con muchos más virus de mamíferos, que no son infectivos para el hombre… hasta lograr que lo sean. Toda esta aberración la hacen con el fin de “prevenir” enfermedades e infecciones en humanos. Tremendo. Los laboratorios crean la enfermedad por nuestro bien…
El hombre lleva 3 millones de años sobre la tierra. Siempre fuimos un animal más, conviviendo con el resto y depredando lo necesario para nuestra subsistencia. ¿Qué coño ha pasado con nosotros para ser ahora una especie animal destructiva y exterminadora, gratuita, de especies y ecosistemas?
PASEN Y VEAN:
Me gustaLe gusta a 24 personas
Me gustaLe gusta a 26 personas
Lo que ocurre en España respecto al peligro que corres cuando muestras sin complejos tu patriotismo no pasa en ningún país del Mundo. Sin ir más lejos, este 12 de octubre en Cataluña se han impuesto multas por poner banderas de España en la vía pública, tal y como ha denunciado la asociación Unión de Brigadas, mientras que Òmnium Cultural gozaba de total impunidad para señalar como «peligro de Estado» edificios del Estado utilizando el espacio público sin ser amonestados. También, hace unos escasos días me llegó un vídeo de cómo algunos comunistas intentaron quitar banderas de la nación que pusieron valientes patriotas españoles en Sevilla en recuerdo a las víctimas del virus chino, pero no las lograron sacar, pese a su ataque coordinado, porque ciudadanos se lo impidieron, eso sí, no les pasó nada tampoco. Además, los proetarras pueden decapitar simbólicamente al Rey de España, Felipe VI sin que tengan una sanción. Es decir, atacar a España sale gratis, pero defenderla tiene un precio. Esta es su democracia.
Aparte debemos tener en cuenta que las sanciones han venido, tras el nuevo éxito que han supuesto las diversas convocatorias en toda España en favor de la Hispanidad, la Fiesta Nacional de España y la Virgen del Pilar. Esto significa que los enemigos de la nación quieren que de alguna manera no se vuelva a repetir, pero es imparable, así que mala noticia para el frente antipatriótico.
Pero no seamos ingenuos, la culpa de esta grave situación la tiene la clase política por su falta compromiso con España, algo que ha desembocado en un país claramente dividido y que ha llevado a los españoles a un rumbo en el que se renuncia a la identidad nacional. Y efectivamente con esta dirección estatal no se puede generar un proyecto de éxito. Sino más bien nos lleva a que categoricen a esta país como un estado fallido, algo que nos debería preocupar seriamente a todos los españoles, porque de aquí a la Venezuela chavista estamos solo a dos pasos y es lo que Nuevo Orden Mundial nos está imponiendo a través de los medios de comunicación que le siguen el juego a los enemigos de España.
Pero se piensan que los españoles son tontos y no se han dado cuenta, olvidándose de que cuanto más sancionen, controlen y censuren a los patriotas españoles, más saldrán estos sin la menor duda a las calles españolas para reivindicar su españolidad sin tapujos ni temores a lo que pueda pasar, pese a que los haya de verdad. Por lo tanto, no tengo la menor la duda de que el pueblo no se dejará amedrentar y vencerá frente al totalitarismo sin escrúpulos.
Me gustaLe gusta a 21 personas
La causa de la pandemia

Me gustaLe gusta a 20 personas
Me gustaLe gusta a 19 personas
Me gustaLe gusta a 24 personas
Florida celebra con un «viva España» los 450 años de la primera ciudad de EE.UU.

La ciudad más antigua de Estados Unidos ha abierto al grito de «¡viva España!» los actos de su 450º aniversario. El asturiano Pedro Menéndez de Avilés, uno de los marinos más notables de la historia naval española, surcó el Atlántico en 1565 para fundar en Florida San Agustín, el primer asentamiento europeo en lo que hoy es territorio bajo la bandera de las barras y estrellas. Ahora, cuatro siglos y medio después, la población se viste de gala para conmemorar la efeméride. Y no es sólo una frase hecha.
Una procesión por el centro histórico, encabezada por un actor vestido de Menéndez de Avilés e integrada por más de cien figurantes, abría las celebraciones hace unos días. Desde la calle Córdova, a pocos metros del imponente castillo de San Marcos que los españoles erigieron para defenderse de piratas y tropas inglesas, el colorido desfile pasó al ritmo del tambor entre edificios de inequívoco sabor hispano. Banderas rojigualdas ondeaban desde balcones de estilo asturiano y locales con nombres como el café Mi Casa o del Hidalgo jalonaban el itinerario.
«¡Viva San Agustín! ¡Viva España!»
Tras rodear la antigua casa del gobernador de la Florida, Menéndez y su nutrida comitiva desembocaron en el elegante museo Lightner, donde tuvo lugar la gala anual con la que se celebra cada año en este rincón estadounidense el cumpleaños del fundador. En el interior, la crema de la sociedad local, vestida de etiqueta y a casi 200 dólares el cubierto, se daba cita para festejar con una cena los 498 años del nacimiento de Pedro Menéndez, aunque en esta ocasión servía además como pistoletazo de salida para el 450º aniversario. «¡Viva San Agustín! ¡Viva España!», proclamaba el reencarnado fundador.
Intercambio de regalos
A la gala asistió, junto con las autoridades locales, una delegación de Avilés, cuna del fundador de San Agustín. Sólo dos días antes, los avilesinos entregaron a su ciudad hermana la réplica en miniatura del galeón San Pelayo, en el que Menéndez llegó a Florida en 1565. La maqueta, realizada en el Museo Marítimo de Asturias, en Luanco, es una fiel reproducción, hecha de forma artesanal pieza a pieza, en la que se han invertido cinco años de trabajo.
La alcaldesa de la localidad asturiana, Pilar Varela, admitió que se trataba de un momento «muy emocionante» que simbolizaba los 450 años de historia compartida entre las dos ciudades y entre EE.UU. y España. La regidora de San Agustín, Nancy Shaver, que agradeció el regalo en castellano, declaró a ABC que esta efeméride debe servir para «contar al mundo» que, décadas antes de la llegada de los ingleses a Norteamérica, los españoles ya habían fundado la primera colonia en este suelo y plantaron las raíces de lo que hoy es la nación estadounidense.
San Agustín es todo un ejemplo de éxito de la Marca España. Rezuma orgullo por su pasado español y, en la actualidad, el turismo basado en su historia es, como señala la alcaldesa, «el motor de su economía». Entre dos y cuatro millones de visitantes acuden aquí cada año buscando los orígenes españoles de los Estados Unidos.
El próximo abril, una delegación de San Agustín devolverá la visita a los asturianos. Entonces le donará un regalo también muy especial: una reproducción, esta vez a tamaño natural, del obelisco existente en una plaza de la ciudad floridana dedicada a la Constitución española de 1812. Se trata del único monumento dedicado a «La Pepa» que se conserva en toda América, testimonio de la época en que los españoles todavía ejercían su dominio en aquella parte de Norteamérica.
Los actos se extenderán a lo largo del resto del año. Ese mismo mes de abril se inaugurará en San Agustín la exposición «Tapiz: los hilos culturales de la primera América», que explicará cómo la combinación de hispanos, africanos y nativos puso los cimientos de la actual cultura estadounidense.

Viva España
Me gustaLe gusta a 25 personas
Me gustaLe gusta a 23 personas
Me gustaLe gusta a 23 personas
Me gustaLe gusta a 22 personas
Cuando hay que descubrir un Nuevo Mundo
o hay que domar al moro,
o hay que medir el cinturón de oro
del Ecuador, o alzar sobre el profundo
espanto del error negro que pesa
sobre la Cristiandad, el pensamiento
que es amor en Teresa
y es claridad en Trento,
cuando hay que consumar la maravilla
de alguna nueva hazaña, los ángeles que están junto a su Silla,
miran a Dios… y piensan en España.
Me gustaLe gusta a 22 personas
Me gustaLe gusta a 21 personas
Me gustaLe gusta a 21 personas
Me gustaLe gusta a 20 personas
Me gustaLe gusta a 12 personas
Trăiască SPANIA ! 🙂
Alioșa ! 🙂
Me gustaLe gusta a 12 personas
Reblogueó esto en abundiaa.
Me gustaLe gusta a 10 personas
Reblogueó esto en Ana tematica.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Reblogueó esto en Carajovirus.
Me gustaMe gusta