
El opio se extrae de un amapola gigante, la adormidera, de nombre científico, Papaver somníferum. La planta que hoy se cultiva mayoritariamente en Afganistán y Paquistan, tiene su origen en la cuenca mediterranea. Es una resina oscura que se recolecta de unas incisiones realizadas en la cápsula del fruto. Los romanos lo consumían mezclado con vino caliente.
El producto, perfectamente legal, se adquiría en cualquier mercado. No se ha encontrado ningún documento donde se hable de consecuencias nefastas, pero sí de sus efectos beneficiosos. Curaba el insomnio, mitigaba dolores crónicos, controlaba la ansiedad y no ocasionaba problemas adictivos o sociales, siendo asequible a todas las clases sociales.
Dos milenios más tarde, el opio se convirtió en…
Ver la entrada original 1.473 palabras más