¡Viva España !

Imagen

https://www.youtube.com/results?search_query=raza+pelicula+completa

El Gobierno de Sánchez continúa abogando por medidas absurdas, políticas y totalitarias que conducen a los españoles a la miseria y la ruina. Frente a ello, los españoles saldrán a la calle.
Santiago Abascal aseguró este jueves que si Sánchez volvía a decretar un estado de alarma ilegal, los españoles saldríamos a la calle a protestar contra el Ejecutivo, más preocupado por imponer su agenda política que por el bienestar social y económico de los españoles.
«Si el tirano Sánchez vuelve a decretar un ilegal estado de alarma, convocaremos el lunes 12-O, en todas las ciudades y pueblos, una nueva caravana por la libertad, contra la muerte y la ruina que trae Sánchez. Son una mafia y los españoles no van a dejarse encarcelar de nuevo» publicó en su perfil de Twitter, emulando las caravanas de la libertad que llenaron, meses atrás, cada rincón de España. «El pueblo español ya frenó un golpe echándose a la calle. Lo volverá a hacer si es necesario», ha sentenciado.
Este viernes, ante la inamovible predisposición del Gobierno, el líder de VOX, Santiago Abascal, ha anunciado en su perfil de Twitter que los españoles volverán a salir a la calle a protestar contra la arbitrariedad y la incompetente gestión de Sánchez: «¡A la calle! Este gobierno nos está matando con su incompetencia frente al virus y nos está arruinando con sus medidas totalitarias y absurdas. El lunes obliguemos a los mafiosos a dimitir. En coche y con la bandera de la libertad, la de España».
El Gobierno de Sánchez ha condenado a los españoles a la ruina y la miseria, situándonos como uno de los países más azotados por la crisis económica, cercenando la actividad de los hosteleros, limitando la actividad laboral de millones de personas, haciendo descender el PIB a niveles históricos o situando el paro juvenil en lo más alto de la tabla, muy por delante de los países de nuestro entorno.

Literatura en español ante la leyenda negra
De España frente a Europa de Gustavo Bueno

12 octubre 2020


La publicación en 1999 de España frente a Europa de Gustavo Bueno galvanizó, entre otras muchas cuestiones muy actuales, el papel de España –su obra histórica, política, científica, literaria…– ante la leyenda negra. En esa genealogía bibliográfica cabe situar libros posteriores de Ivan Vélez, Roca Barea, Estanislao Jorge Payne, Pedro Insua, &c.

Si examinamos la obra literaria de España en referencia a la leyenda negra, se observa que prácticamente desde el último Siglo de Oro, con la literatura de Quevedo, hasta la aparición de los 6 relatos ejemplares 6 de Elvira Roca Barea, el silencio de autores, intérpretes e hispanistas en general, ha sido extraordinario, con las puntuales excepciones de un Feijoo o de un Cadalso, y poco más, hasta casi los umbrales del siglo XX, donde los efectos de la propaganda luterana y anglosajona comienzan a tomarse en serio solamente por parte de algunas figuras de cierta referencia.

En connivencia con algunas de estas figuras literarias, persisten autores, muy reconocidos, como Valle-Inclán, Pérez de Ayala o Martín Santos –entre otros muchos (alguno incluso Premio Cervantes de las Letras, como Goytisolo)–, que siguieron, irreflexivamente, cultivando, desde dentro de la creación literaria, el caldo y la psicología más acríticamente negrolegendarias. A este tipo de escritor siguió o acompañó otro modelo que, a título de género literario, y con vulgares pretensiones de ganarse el consumo lector de un público fácil, se apuntó al negocio de escribir para negrolegendarios.

Bajo esta inercia, sin duda histórica, llegamos a los 6 relatos ejemplares 6 de Elvira Roca Barea, que rompen con esta tradición, e introducen importantes componentes: la Historia como material intervenido por la literatura con fines de crítica dialéctica frente a corrientes ideológicas adversarias; la teoría de la ficción literaria frente a las teorías de la Historia política, científica, cultural…; la transducción ―o interpretación transformativa― de la Historia a través de la Literatura; el uso de la filosofía y de la parénesis, afines al ensayo, y la literatura epistolar, como recurso literario que, desde la ficción, interviene la interpretación histórica, &c.

A estas y otras cuestiones nos referiremos en la conferencia, para desembocar en un asunto final que consideramos de importancia y gravedad: los efectos adulterantes y nocivos que la propaganda negrolegendaria ha provocado –y provoca– en los estudios literarios actuales, y su paulatina introducción en una concepción de la Teoría de la Literatura fragmentada, ilusa e irreal.

Nos referimos, en particular, a los nacionalismos, desde los que se ha llegado, en ciertos contextos, a inventar filológicamente –en los «laboratorios ideológicos» de las Universidades autonómicas (valga la paradoja)– una lengua que trata de imponerse políticamente. Inventada una lengua, se ha procedido después a inventar una literatura. Y actualmente asistimos a la invención nada menos que de una suerte de «Teoría de la Literatura» propia de cada comunidad autónoma o de cada «nación» presuntamente existente dentro de la nación española.

Este tipo de fenómenos no constituyen una novedad en la invención histórica de influencias que han tratado de verterse sobre la Hispanidad con pretensiones de europeización, modernización, progresismo, etc., pues podríamos enumerar –y es uno de los puntos esenciales de esta conferencia– varios casos anteriores:

1) La intromisión del erasmismo, desde cuya propaganda académica se pretende explicar, entre otras cosas, las obras literarias más relevantes del Siglo de Oro español, como resultado de un europeísmo reprimido por el Hispanismo (algo así como que Cervantes escribió el Quijote a pesar de ser español y en contra de lo que era la España que conoció y vivió…).

2) La exaltación académica y universitaria del luteranismo y de la Reforma religiosa, como si algo así hubiera sido una suerte de Ilustración quinientista que hizo que España perdiera «el tren de la Historia», cuando en realidad fue una liberación de psicologismos, supercherías y psicosis sociales institucionalizadas políticamente.

3) La idealización de la Ilustración dieciochesca europeísta, como segundo intento histórico de europeizar España (el primero fue el protestantismo en el siglo XVI y el segundo la Ilustración anglosajona y francoalemana en el siglo XVIII).

4) La inyección krausista, a través de una sui generis interpretación culturalista del idealismo alemán, en todos los órdenes de la vida española, desde la segunda mitad del siglo XIX, particularmente en los diferentes sistemas educativos, desde el implantado por la ILE hasta el franquismo y la posmoderna LOMCE, como bien ha expuesto en El culto pedagógico Sánchez Tortosa muy recientemente. Pero lo que no se dice es que hay una muy importante literatura española que parodia el krausismo de forma patente, como es el caso, nada menos, de la obra de Leopoldo Alas, tanto en La Regenta como en sus cuentos y narraciones breves.

5) Los intentos por eclipsar la originalidad del realismo español exigiendo, de nuevo desde el mundo académico y universitario, una interpretación zolesca y naturalista de la novela española de la segunda mitad del siglo XIX, de tal modo que si la novela española no es naturalista, entonces es que no es europeísta, ni moderna, ni actual, y sigue anclada en tradiciones hispánicas decimonónicas… En la literatura española, el llamado «naturalismo» está ya presente desde el Cantar de mio Cid… (obra que, por cierto, inaugura en la literatura española –y universal– el castigo legal contra el maltrato a la mujer…).

6) Actualmente es la posmodernidad, con todos sus idearios de género y sexualidad, etnarquías e indigenismos, migraciones y fronteras, y demás mitologías culturalistas, la que se utiliza como disolvente de la Hispanidad, a fin de potenciar lenguas precolombinas, nacionalismos peninsulares, y presuntas teorías literarias de fabricación anglosajona destinada a destruir un concepto de literatura que, construido en la Grecia clásica, ha perdurado hasta la Edad Contemporánea gracias, sobre todo, a la obra literaria de España.

Por todas estas razones es importante poner sobre la mesa, es decir, hacer críticamente pública, esta interpretación, totalmente actual, del papel de la literatura española contra la actividad de los negrolegendarios, en particular de esas élites españolas que «trabajan para el inglés», y que en estos momentos pretenden incluso instalarse en el ejercicio de la Teoría de la Literatura escrita en español.

Mas puta que les gallines

La líder de las animalistas radicales de las gallinas

Las ocurrencias y vivencias podemitas dan para mucho e incluso permiten juntar dos o tres noticias aparentemente diferenciadas para elaborar un tweet espectacular que resume a la perfección la locura y la doble moral progre. Pero vayamos por partes. Por un lado Podemos de Collado Villalba ha hecho una surrealista propuesta en base a la cual los lunes no se podrá comer carne en los colegios y restaurantes públicos – ¿existe eso? – de la localidad.

https://www.lanaciondigital.es/uploads/s1/14/29/55/0/pablo-iglesias-foto-europa-press_1_656x398.jpeg

Las ocurrencias y vivencias podemitas dan para mucho e incluso permiten juntar dos o tres noticias aparentemente diferenciadas para elaborar un tweet espectacular que resume a la perfección la locura y la doble moral progre. Pero vayamos por partes. Por un lado Podemos de Collado Villalba ha hecho una surrealista propuesta en base a la cual los lunes no se podrá comer carne en los colegios y restaurantes públicos – ¿existe eso? – de la localidad.

El Gobierno del Frente Popular, actuando como la santa Inquisición,sigue esforzándose en encontrar medidas y propuestas que limiten la libertad individual y colectiva de los españoles. Para concienciar sobre el supuesto «maltrato animal», Podemos propone que los lunes en los colegios no se dé carne a los niños y que tampoco se sirva en restaurantes propiedad del ayuntamiento, gestionadas por concesionarios que tienen el derecho -y la obligación- de decidir lo que quieren incluir en su menú o carta en función de los gustos de su demanda. 

En este sentido, el partido del Marqués de Galapagar ha registrado una moción en el municipio madrileño de Collado de Villalba, en la que solicita al pleno que aprueba esta esperpéntica propuesta. Quiere aprobar que«las cafeterías y restaurantes propiedad del Ayuntamiento o ubicados en espacios públicos municipales no sirvan carne los lunes, ofreciendo en su lugar otros alimentos saludables y agradables». 

La medida ha sido muy criticada por la oposición que se ha preguntado qué será lo próximo. Con los efectos de la pandemia aún no solucionados, Podemos levanta otra -la enésima- cortina de humo para no afrontar los problemas reales de los españoles. El siguiente paso es organizar un menú vegano, sin ningún producto de origen animal, elaborado por las «veganes de las gallines». 

Embozados como perros

https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2020/01/256ea1358f9cdb39f9fe7d2e993c7739-1440x808.jpg

Nos vistieron como a perros

con el bozal en la boca

esos perros comunistas

hijos de una perra loca

millones de maricones

y de bolleras muy feas

 

https://blogelecosindical.org/wp-content/uploads/2019/10/banner-mujer-blog-ok-2-627x376.jpg

aplauden la decisión

de esos hijos del averno

que es el gobierno español

y yo
me cago en sus muertos

https://media.elmostrador.cl/2018/06/gobierno-espanol.jpg

  Embozar

(Del lat. imbucciare < bucca, boca.)

1. v. tr. y prnl. Cubrir la parte inferior del rostro con una prenda de vestir hacía tanto frío en la calle que se embozó la bufanda hasta los ojos.
2. Quedar un conducto atascado con objetos extraños la tubería se embozó. atascar, obstruir
3. Intentar ocultar una cosa embozó sus intenciones con una sonrisa. encubrir, enmascarar
4. v. tr. Poner un bozal a un animal suele embozar al perro para sacarlo a pasear.

La «falsa seguridad» de las mascarillas: no son efectivas contra el coronavirus

ntre el 22 y el 24 de enero, tras saltar la alerta por el coronavirus, las farmacias españolas vendieron un 330% más de mascarillas que el año anterior, según los datos de Cofares, principal distribuidora nacional. El nuevo virus (2019-nCoV) que empezaba a extenderse en China causando síntomas de neumonía empezaba a alarmar al mundo y miles de ciudadanos acudían a las farmacias a hacerse con un acopio de mascarillas, pese a que en España no se había confirmado (tampoco ahora, una semana después) ningún caso.

Censura criminal

Imagen referencial

Las libertades de movimiento, asamblea, expresión, opinión, información o prensa se han visto limitadas o afectadas. Muchos están denunciando a sus gobiernos e instituciones por una gestión, por decisiones políticas o por la limitación de derechos y libertades fundamentales.

El virus SARS-CoV-2, causa la Covid-19, enfermedad conocida más frecuentemente como coronavirus. Mucho se ha escrito y debatido sobre el virus, la enfermedad y sus causas. A mí me interesan particularmente las consecuencias sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales, especialmente en el ámbito internacional y más concretamente en la Organización de las Naciones Unidas y en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Pudieran parecer instituciones lejanas, pero no nos debemos dejar engañar. Los informes allí presentados, las decisiones tomadas en Ginebra y los debates en esas salas de principios del siglo XX nos afectan. Nos afectan a todos y mucho más de lo que pensamos. Tienen implicaciones en nuestras actividades diarias, en cómo podemos vivir nuestros valores y principios e incluso en tantas y tantas “exposiciones de motivos” de las leyes nacionales que anteceden esas decenas de leyes en los boletines oficiales. No debe caber ninguna duda de que las organizaciones internacionales tienen una gran influencia en la política regional o nacional.

https://www.eldiestro.es/wp-content/uploads/2020/05/fernando-sim%C3%B3n-y-el-gesto-de-la-curva-1280x720-1.jpg

Como es lógico, en todas las organizaciones internacionales se ha tratado el tema del coronavirus y se han hecho informes o sesiones especiales debatiendo sobre cómo estaba afectando no sólo a la salud sino también al mercado laboral, al comercio internacional, a la economía y a libertades y derechos fundamentales. Las libertades de movimiento, asamblea, expresión, opinión, información o prensa se han visto limitadas o afectadas. Lamentablemente, en algunos casos cercenadas o directamente pisoteadas desde el gobierno u organismos gubernamentales. Estas limitaciones deben seguir un procedimiento establecido en los tratados y convenios internacionales firmados por cada país así como los pactos internacionales, principalmente el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Para quien quiera leer un informe en inglés sobre la suspensión de ciertos derechos fundamentales en casos de situaciones excepcionales, como sería el caso de la pandemia por la Covid-19, puede leer a Richardson & Devine con los que concuerdo en que “los estados deben mantener los derechos humanos a la vanguardia mientras continúan respondiendo a la crisis de salud global causada por la COVID-19. Es primordial que los estados mantengan el respeto por el sistema legal internacional en su conjunto y las personas protegidas por él”. (Eric Richardson & Colleen Devine, Emergencies End Eventually: How to Better Analyze Human Rights Restrictions Sparked by the COVID-19 Pandemic Under the International Covenant on Civil and Political Rights, 42 MICH. J. INT’L L.).

https://www.contrapuntonews.com/wp-content/uploads/2018/03/Captura-de-pantalla-2018-03-13-a-las-09.49.38.png

Además de analizar la legislación internacional no nos debemos olvidar del debido respeto y seguimiento de la legislación interna, habitualmente mediante la Constitución, que cada país se haya dado.

Es muy positivo que las organizaciones internacionales lleven una línea de denuncia contra actitudes totalitarias en el mundo y que parte de los expertos internacionales esté criticando a ciertos países que no han respetado ni derechos humanos ni libertades fundamentales. No podemos olvidar que la libertad de expresión está reconocida internacionalmente como un derecho fundamental y un componente básico de una sociedad democrática.

Quiero resaltar el informe del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, David Kaye. Este informe contiene párrafos excelentes que bien podrían utilizarse en universidades, escuelas de periodismo, instituciones políticas o incluso en tribunales y juzgados cuando deban decidir sobre la actuación de algunos gobiernos durante la pandemia y la forma en la que han limitado las libertades fundamentales y los derechos humanos.

David Kaye indica que hay dos caminos para afrontar el futuro. El primero reconoce la necesidad de cooperación y coordinación internacionales, evita la censura y fomenta el acceso a la información al tiempo que sólo utiliza las restricciones cumpliendo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

https://www.periodistadigital.com/wp-content/uploads/2020/03/pablo-iglesias-y-pedro-sanchez-en-el-senado-foto-europa-press.jpeg

El segundo camino, “es el del oportunismo en un momento de distracción y perturbación humana generalizadas, de consolidación del poder autoritario y uso desproporcionado de las facultades ejecutivas, y de políticas económicas que pueden aumentar la desigualdad y la pobreza, así como las violaciones de los derechos humanos”. En este camino “la pandemia es también una crisis de la libertad de expresión: provocada por causas naturales, sin duda, pero favorecida por unas políticas informativas que han debilitado las infraestructuras de alerta y notificación. Las personas y sus comunidades no pueden, sin embargo, protegerse de las enfermedades cuando se les niega información, cuando han perdido la confianza en las fuentes de información y cuando la propaganda y la desinformación dominan las declaraciones de las autoridades públicas”.

Es obvio que, ante malas políticas, pésima gestión y limitaciones de derechos humanos y libertades fundamentales caben dos alternativas: el borreguismo y seguimiento ciego de los gobernantes, las instituciones y los medios afines al gobierno o la reflexión, la inconformidad y la necesaria defensa de los derechos propios y ajenos.

https://www.tradicionviva.es/wp-content/uploads/2020/04/2020-03-06-mocion-de-censura.jpg

De la misma manera, si la información es variable -y su variabilidad depende de factores exógenos a la salud y con un contenido político- los ciudadanos pierden confianza en las autoridades. Hemos visto que no pocos han aumentado su desconfianza en organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud al considerar que podría haber informado mejor y de forma más transparente y gestionado mejor la pandemia.

Como conclusión, si quienes deben gobernar cercenan libertades y derechos fundamentales para evitar críticas hacia su gestión o para aumentar su poder la consecuencia inmediata es la pérdida de la confianza, el tener la sensación de estar siendo manipulados y el buscar la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Muchos están denunciando ante organismos internacionales o judiciales a sus gobiernos e instituciones por una gestión, por decisiones políticas o por la limitación de derechos y libertades fundamentales. Otros están expresando su frustración y proponiendo alternativas en redes sociales, medios de comunicación o incluso en los parlamentos. La clave es que se pondere y juzgue si quienes han restringido las libertades y derechos lo han hecho con el único y loable objetivo de evitar contagios y muertes por la Covid-19 siguiendo los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y temporalidad. Lo contrario es denunciable y se debe juzgar por los juzgados y tribunales. La última instancia y la que penalizará a muchos gobiernos será la de las urnas.

https://aidggl.files.wordpress.com/2020/07/b4203-esquelacorruptos.jpg

Falta el perro de la coleta

Pero que guapos vais a estar las dos con el mono de butanero

en Guantánamo

Es así, la mierda que me comí

La consultora Reputación Digital, especializada en mediciones de audiencias, utilizando Big Data e Inteligencia Artificial, realizó un estudio sobre cómo impactaron en Redes Sociales las palabras del Jefe de Estado. Se tomaron más de 22.000 casos en todo el país sobre Facebook, Twitter e Instagram

Tras la dura derrota del domingo y del ya histórico “a dormir”, el presidente Mauricio Macri, acompañado por Miguel Pichetto, se presentó ayer por la tarde en conferencia de prensa y lejos de realizar una autocrítica o algún anuncio, continuó por el camino de las acusaciones al kirchnerismo. La diferencia radicó en que en este caso incluyó también a las personas que se inclinaron por votar al Frente de Todos.

La automática reacción de la gran mayoría de los medios de comunicación, inclusive los más “amigos” del Gobierno, fue de sorpresa y cuestionamiento. Y algo similar ocurrió en las redes sociales. Los palos no eran sólo de quienes no lo habían elegido, sino también de los propios. En resumen, entendían que no era la manera de encarar una eventual remontada.

Por caso, la consultora Reputación Digital, especializada en mediciones de audiencias, utilizando Big Data e Inteligencia Artificial, realizó un estudio sobre cómo impactaron en Redes Sociales las palabras del Jefe de Estado. Se tomaron más de 22.000 casos en todo el país sobre Facebook, Twitter e Instagram. El resultado marca que los dichos de Macri, mayoritariamente, impactaron de manera negativa.

El trabajo, según la ficha técnica, fue realizado Robots de Tracking de Reputación digital, Panel de Reputación digital y Sistemas de análisis mediante inteligencia Artificial (Reputación digital) entre las 15 y las 20 horas de ayer, minutos después de la conferencia de prensa.

“Utilizamos servidores que recogen los datos en todo Internet, como si fuera un sabueso digital, que al encontrar un término de búsqueda definido, lo almacena en una gran base de datos, para luego procesarlo y generar los informes de todos los comentarios realizados en Internet”, explicaron desde la empresa que llevó a cabo el trabajo que mostró que el 42 por ciento reaccionó de manera positiva y el 58 de forma negativa.

Vale recordar que tras las PASO y la disparada del dólar, Macri consideró que el kirchnerismo “tiene que hacer un esfuerzo adicional para mostrar que va a hacer algo distinto” si gana y no “dañar a los argentinos” por la “inestabilidad cambiaria”. Además, descartó que haga modificaciones en el Gabinete: “Los cambios no se hacen improvisadamente”.

imagenes de memes o fotos con frases graciosas, chistosas y divertidas para una risa chida en español para whatsapp y facebook - LO VOTASTE A MACRI Y AHORA TE QUEJAS POR LOS AUMENTOS? JODETEEEEE  Eso El Payaso

Y destacó a su vez que “la responsabilidad es de todos. Especialmente de aquellos que hoy han recibido más apoyo en los votos. Yo voy a hacer mi parte. Lo que cabe acá es que los que han tenido este respaldo expliquen una alternativa de futuro que ayude a que la elección en octubre se desarrolle en un clima positivo para los argentinos”, dijo Macri.

“Me duele en el alma que haya habido tantos argentinos que crean que hay una alternativa volviendo al pasado. Ya sabemos que el mercado es un fenómeno distinto a la política local y que toma sus posiciones. El mercado va a tener su posición pero depende de cada uno de nosotros. De nuestra parte vamos a seguir actuando como lo hicimos el primer día. Cuidando con todo lo que esté a nuestra alcance a todos los argentinos. Pero es muy importante lo que haga la dirigencia”, agregó.

Sin título

Día de la Tierra hecha una mierda

 

10 imágenes que demuestran que el mundo se va a la mierda. Conquista de los cielos

   La humanidad ha agotado ya su presupuesto anual ecológico en menos de 8 meses, según los datos de la Global Footprint Network, la organización mundial y socia de WWF que analiza la evolución de la Huella Ecológica. Este martes ha sido el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra que marca el punto en que nuestra huella ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo que se consume. Esta fecha, que actúa como indicador de la velocidad a la que nos estamos «comiendo el planeta», cada vez se produce antes. En el año 2000 el día fue el 1 de octubre, y este año ya ha sido en el 19 de agosto.

«La naturaleza es la base de nuestro bienestar y prosperidad, pero estamos abusando de los recursos limitados de la Tierra» advierte Marco Lambertini, Director General de WWF internacional. Y añade: «Si queremos construir un futuro para nuestros hijos, debemos conservar el capital natural que nos queda, y administrar de forma sostenible los recursos de éste, nuestro único hogar, el Planeta».

A partir de la información sobre la Huella Ecológica que mide la cantidad de recursos naturales del Planeta que se consume por país, el Día de la Sobrecapacidad de Tierra es una oportunidad para tomar conciencia y adoptar medidas para luchar contra el consumo desmedido de los recursos naturales.

10 imágenes que demuestran que nuestro mundo está condenado. Talación/Deforestación

A finales de septiembre, la organización de conservación de la naturaleza WWF lanzará el Informe Planeta Vivo 2014, la décima edición de la publicación bianual insigne de WWF. El informe analiza la salud del planeta y el impacto de la actividad humana sobre los recursos naturales.

«Si bien la tendencia actual demuestra que la humanidad está abusando de la capacidad del planeta para abastecernos, todavía estamos a tiempo de tomar medidas contundentes y construir un futuro basado en un consumo sostenible de los recursos naturales» afirma Lambertini.

En el año 1961, cuando se fundó WWF, la humanidad consumía tan solo 2 tercios de los recursos naturales disponibles en el Planeta. En ese mismo año, la mayoría de los países todavía tenían saldo ecológico positivo, es decir, que su huella ecológica era mucho más pequeña y sostenible. Los actuales niveles de consumo se han disparado y actualmente la Tierra está totalmente fuera de los límites sostenibles y en la actualidad se necesita un planeta y medio para abastecer las necesidades de consumo de la humanidad. Si mantenemos esta tendencia, se llegarán a necesitar al menos 3 planetas para satisfacer la demanda en 2050. En este país, se consume actualmente el equivalente a 2,8 Españas para abastecernos.

10 imágenes que demuestran que nuestro mundo está condenado. Contaminación

La superficie forestal cada vez es menor, los recursos naturales hídricos son cada vez más escasos, la calidad de la tierra se está degradando y la diversidad biológica se está esquilmando. A la vez, la dependencia de los combustibles fósiles genera emisiones de C02 que el planeta es incapaz de absorber.

Según explica WWF en un comunicado, si se actúa ahora todavía se puede revertir esta tendencia. «Todos tenemos un papel fundamental en la creación de un futuro dentro de los límites ecológicos», afirman.

Para la organización «el cambio debe comenzar por modificar nuestros hábitos de consumo. Si elegimos consumir marisco y pescado con el sello MSC y productos derivados de la madera certificados (FSC) estaremos garantizando y contribuyendo con el origen sostenible de estos productos«. A su vez, WWF afirma que es necesaria una apuesta global por un modelo energético basado en las energías renovables, para reducir el nivel de emisiones que contaminan el aire y están afectando a los bosques y océanos.

Los seres humanos condenados a la extinción

La mayor parte de las especies que han vivido sobre nuestro planeta han desaparecido . Parece ser parte del juego evolutivo. En cualquier caso, la especie humana está destinada a su aniquilamiento por acción externa ( asteroides asesinos o supernovas) o propia, debido a una pésima gestión de los recursos naturales, y con ella tal vez el resto de los seres vivos.

Obviamente, el primer condicionante de la vida sobre la Tierra es el propio Sol. Desde su actividad magnética, que es moderada, pasando por su estabilidad como estrella (su luminosidad apenas cambia, incluso en largos plazos de tiempo), el Sol proporciona energía de manera segura al planeta. Pero no siempre será así. Eventualmente agotará sus propios recursos energéticos, el hidrógeno que domina su núcleo, y comenzará una expansión rápida de sus capas más exteriores, que lo llevará a engullir los dos planetas más interiores del Sistema Solar, Mercurio y Venus, convirtiéndose en una estrella gigante roja durante ese proceso. Probablemente la Tierra será salvada de esta catástrofe, aunque será un triste consuelo, ya que el extraordinario aumento de la luminosidad de nuestra estrella hará que la cantidad de energía que se deposite en la superficie terrestre sea tan grande que la vida desaparecerá, junto con su atmósfera y sus mares. Después de una etapa relativamente breve, estas capas exteriores del Sol serán expulsadas, dando lugar a la formación de una nebulosa planetaria, mientras que el núcleo se convertirá en una enana blanca.

Pero, ¿donde estará Dios?

 

https://antoniatejeda.files.wordpress.com/2011/12/un-dios-cruel-post-collage.jpg

Dios y el mal: ¿un dios cruel, incompetente o inexistente?

   Siempre me ha sorprendido, mirando los desastres de la humanidad, del pasado y del presente, que los creyentes de las 3 religiones monoteístas sigan creyendo en un dios bondadoso y omnipotente. Si pensamos por un momento en Auschwitz (tomando como ejemplo uno de los mayores crímenes contra la humanidad), llegaremos inmediatamente a la conclusión de que Dios, si existe, no es omnipotente, o de que, si existe, es onmipotente y verdaderamente malvado y cruel. Blumenthal sostiene la tesis de un “Dios cruel”, lo que me parece muy lúcido (ver Dios, el mal y otros ensayos, Manuel Fraijó, 2004).

Personalmente, pienso que la idea de un dios bondadoso y omnipotente resulta un insulto hacia el mismo dios (¿incompetencia, masoquismo o esquizofrenia?) y un insulto, sobre todo, hacia las víctimas. Tomando como ejemplo las barbaries cometidas en la Segunda Guerra Mundial, quien piensa en Auschwitz-Birkenau (1.100.000 víctimas), piensa también en otros campos de exterminio y concentración: Treblinka (850.000 víctimas), Belzec (435.000), Mauthausen (300.000),  Sobibor (250.000), Chelmno (155.000), Madjanek (80.000), Dachau (32.000), en las masacres de Rumbula, Liepaja y Babi Yar, y en el total de víctimas del Holocausto a manos de los alemanes (11 millones: 6 millones de judíos, 220.000 zíngaros, 3 millones de polacos no judíos, 5.000 – 15.000 homosexuales, 250.000 alemanes y austríacos discapacitados, 2 millones de prisioneros de guerra soviéticos…) que fueron masacrados, mutilados y gaseados. La idea de un dios bondadoso y omnipotente no sólo parece absurda sino que, recordando a las víctimas, es una tesis que no puede defenderse sin insultar tanto sufrimiento y barbarie. Como ejemplo magistral de barbarie, atrocidad e injusticia no sólo tenemos el Holocausto “europeo”, sino también el espeluznante y olvidado Holocausto “asiático” (20 millones de víctimas a manos de los japoneses: exterminio, entierro de prisioneros chinos vivos, violaciones, matanzas y masacres de mujeres y niños -no olvidemos la masacre de Nanjing, 1937-), y otros hechos sangrientos: los Gulags bajo el régimen de Stalin (20 millones de víctimas), las barbaries de la Italia fascista de Mussolini, Hiroshima y Nagasaki, Vietnam, Corea, el genocidio armenio (1,5 millones de víctimas armenias a mano de los turcos), la brutal represión en las colonias, la esclavitud, la Inquisición, las Cruzadas, la “conquista” de América y la destrucción de los pueblos indígenas… Y más recientemente: Bosnia, Ruanda (1994: 800.000 víctimas en 100 días), las dictaduras latinoamericanas, el terrorismo islámico… ¿Dónde estaba Dios? ¿Sentado impasible, o regocijándose de tanta sangre? ¿No estaría, tal vez, en ninguna parte?

Alta costura, el Sistema se divierte

Baila Conmigo from anabel amiens on Vimeo.

El Sistema se divierte creando modas y payasos vivientes

 

La última moda es mierda pura

En Silicon Valley se encuentran las mayores corporaciones tecnológicas del mundo. Seguro que has oído hablar de su última moda, el «agua cruda» (raw water). Consiste en consumir agua sin tratar, es decir, repleta de gérmenes, que los ricos de la Bahía están pagando a 8$ el litro. Pero esta no es la única moda antiprogreso que triunfa en San Francisco.

Agua cruda

Los sofisticados empleados de las tech companies también han enloquecido por la última tendencia que desprecia por completo la lógica de la evolución: ¡la mierda cruda! (pure shit). Sí, estos refinados triunfadores se están llevando ñordos secos a la boca. Van a la oficina con una plasta dentro de un tupper. «Al principio comíamos mierda frita, pero pronto nos dimos cuenta de que la fritura es malísima para el organismo», afirma este empleado de Facebook.

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gifmierda cruda

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

El último berrido de la moda

 Ayer nos vestieron de payasos con la moda «parchís», hoy los dictados del Nuevo Orden, hacen que se vistan y exhiban como tales estos desgraciados que trabajan para ellos esperando que pronto les sigan l@s imbéciles de siempre…

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO CAIDA DEL IMPERIO ROMANO EN TECNICOLOR

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO TODO FUE UN SUEÑO

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

CONJUNTO EL FILTRO LA MELITA

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO ALFOMBRA ROJA DESPUES DEL PASE

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

CONJUNTO CALVIN KLEIN MURIO DE GRIPE

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO PORSILACAGAS

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

GRUPO PONTELO-PONSELO

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO VOYLANZAO

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO NUNCAMAIS FRIOATRAIS

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO ACORDEON Y EL PAJARITO

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

ESTILO ANGELA MERKEL

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

El evento lució miles de complementos a juego con los modelos.

La asistencia al maravilloso espectaculo fue muy celebrada por multitúd de público indigente.

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

Y si hablamos de tendencias que cautivan a los cosmopolitas ciudadanos de la Bahía, no podemos olvidarnos de esta: dormir en un descampado (living under the fucking bridge because of the gentrification). La especulación inmobiliaria ha disparado el precio de los alquileres, pero que no tengas casa no significa que no puedas seguir molando. En el paleolítico la gente no tenía casas y vivía superbien. ¡Algunos incluso llegaban a los veinticinco años!

Y llegamos a la última y más atrevida moda que lo peta en Palo Alto: ¡el suicidio! (come on, there’s nothing to see here, ¡keep working! diet). La tasa de suicidios entre estudiantes en Palo Alto es entre cuatro y cinco veces mayor que la media nacional. El clima ultracompetitivo, sumado a la presión de haberse endeudado de por vida para pagarse los estudios, provocan que los jóvenes no puedan soportar su vida y se sumen a esta moda antievolutiva. ¿Hay algo más contracultural que suicidarse? Es la moda definitiva. ¡Ojalá Steve Jobs hubiera descubierto antes! ¡Nos estaríamos ahorrando toda esta mierda!

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

Con la inestimable participación de

SUPERDUQUE

89bf7-divisordorado5-debrujamar-junio0605

In the ghetto

De la academia de Ana Botella, destrozando la lengua de Shakespeare y rompiendose la pana y las «vestiuras»con su excelso asento cañí

El Principe Gitano

An de sno frai
On te colen grei chicago mun
Beibi beidi cahrlis mornis is
In de gueto

An de hers mama crai
Cos en ninfi uan shinoshidoni
Mordi en di engri monflin
In de gueto

Pipol you on de taim
De chilin jilin bijain
En jil grov you on mondai
Tuquelo que yu an mi
Awichu blain chu si
De wi simpli ten an wen
An grur de don de güey

Wed de vuelten
An de uelguen jei kiliti wu ui reni
Brus prissis tu ruiti wai brus
In de gueto

An de jan gai ben
Sosi star el churruan estruit
Naili chus tu flilij in fanch is
In de gueto

De cual nei en depresio
An de you mal brike a wey
E ji sei cal a stili car
Kil tu ruan strui far
Je mon mama crai

Ar de craun un gan de ruan de strui
You ma feiz da yu in de struiti y fin
In de gueto

An de yon man dai
on de colein grei chicago mun
modeliti beibi charlis she is born
in de gueto

an dos mama crai

<br/><a href="https://i0.wp.com/oi41.tinypic.com/sm9bav.jpg" target="_blank">View Raw Image</a>