Palmira

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Palmyra_theater02%28js%29.jpg/1024px-Palmyra_theater02%28js%29.jpg
Antiguo teatro romano en Palmira, Siria

Palmira (en palmireno: Tdmr2.png en árabe: تدمر Tadmor1​ o Tadmir) fue una antigua ciudad situada en el desierto de Siria, en la actual provincia de Homs a 3 km de la moderna ciudad de Tedmor​ o Tadmir (versión árabe de la misma palabra aramea «palmira», que significa «ciudad de los árboles de dátil»). En la actualidad solo persisten sus amplias ruinas que son foco de una abundante actividad turística internacional. La antigua Palmira fue la capital del Imperio de Palmira bajo el efímero reinado de la reina Zenobia, entre los años 268-272.

Tdmr2.png

Palmira fue elegida como Patrimonio de la Humanidad en 1980. El 20 de junio de 2013, la Unesco incluyó a todos los sitios sirios en la lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro para alertar sobre los riesgos a los que están expuestos debido a la Guerra Civil Siria.

En la vecindad del oasis de Afqa se produjeron los primeros asentamientos de los que se conoce su existencia de los archivos de Mari. En la Biblia se menciona con los nombres de Tadmor y Tamar (aunque hay cierta confusión con otra ciudad cerca del Mar Muerto). Durante el predominio de los seléucidas en Siria, Palmira consiguió su independencia.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cd/Palmyra_Sunset.jpg/1920px-Palmyra_Sunset.jpg

En el 41 a. C. los habitantes de Palmira huyeron de las tropas de Marco Antonio al otro lado del Éufrates. En el siglo I a. C. Siria se había convertido en provincia romana y la ciudad prosperó enormemente con el comercio de caravanas al estar situada en la ruta de la seda. «Independiente entre dos Imperios», la define Plinio el Viejo.​

Tras una visita, el emperador Adriano otorgó a Palmira los derechos de ciudad libre y cambió el nombre a Palmyra Hadriana.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1920px-Palmyra_Ruines_Temple_of_Bel.jpg

Tras la captura en el año 260 del emperador romano Valeriano en la guerra contra los sasánidas, Palmira defendió las fronteras bajo el mando del gobernador Septimio Odenato. Tras su asesinato en 267, su viuda Zenobia en nombre de su hijo Vabalato, estableció en Palmira la capital de un reino que extendió por Siria y el Líbano. Mantuvo su independencia durante cuatro años frente al acoso de Roma, consiguiendo extender su área de influencia hasta Egipto. En 272 fue derrotada y llevada cautiva por el emperador romano Aureliano quien la hizo tirar de un carro encadenada con cadenas de oro durante su marcha triunfal. Luego Aureliano la perdonó y le permitió retirarse a una villa en Tibur donde podría seguir practicando la filosofía. Tras una segunda revuelta de sus habitantes, Palmira fue arrasada en el 273.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e7/PalmyraAncientAvenue.JPG/1024px-PalmyraAncientAvenue.JPG

Diocleciano reconstruyó luego Palmira aunque la nueva ciudad era más pequeña y estableció un campamento en sus cercanías como defensa contra los sasánidas. En el año 634 fue tomada por los musulmanes y en el 1089 fue completamente destruida por un terremoto.

Tras el dominio turco, pasó junto el resto de Siria bajo control francés como parte del Mandato impuesto por la Sociedad de Naciones. El 2 de julio de 1941 las tropas francesas, fieles a Vichy, capitularon ante las tropas británicas que habían invadido desde Irak tras lo cual alcanzó con el resto de territorio la independencia.

Conquista por Estado Islámico (mayo de 2015 – marzo de 2016)

El grupo extremista Estado Islámico (también conocido como Dáesh) tomó el control de la localidad de Palmira y de sus ruinas grecorromanas, situadas en el este de la provincia siria de Homs, el 20 de mayo de 2015. El teatro de la ciudad se convirtió al poco en macabro escenario de ejecuciones filmadas. Entre las personas ejecutadas, figuraba el exdirector del yacimiento de Palmira, Khaled Asaad, que fue decapitado el 18 de agosto de 2015 tras un mes de torturas y vejaciones. La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, condenó el hecho.​

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f9/Tetrapylon_in_the_Great_Collonade_Street_Palmyra_Syria.JPG/800px-Tetrapylon_in_the_Great_Collonade_Street_Palmyra_Syria.JPG

El 24 de agosto de 2015, Dáesh instaló explosivos y los hizo detonar en las bases del Templo de Bel, como antes había hecho con el cercano Templo de Baalshamin, dando inicio así a la destrucción del histórico lugar. La destrucción, que la UNESCO calificó de «crimen de guerra», tendría continuación con la voladura de tres importantes tumbas-torre, entre ellas la de Elahbel, edificio de cuatro plantas y un piso subterráneo que fue construido en el año 103 a. C. También el Arco de Triunfo de Palmira fue dinamitado y destruido por Estado Islámico en octubre del mismo año.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6d/The_Scene_of_the_Theater_in_Palmyra.JPG/1024px-The_Scene_of_the_Theater_in_Palmyra.JPG

Zenobia

Septimia Bathzabbai Zainib (en griego antiguo, Ζηνοβία / Zēnobía; en arameo, בת זבי / Bat-Zabbai; en latín, Julia Aurelia Zenobia), más conocida como Zenobia (240-274), fue la segunda mujer del príncipe Septimio Odenato (castellanización del nombre Odenat) de Palmira, dependiente del Imperio romano, y reina del Imperio de Palmira entre 267 y 272, tras el asesinato de su marido en 267, cuando tomó el poder en nombre de su joven hijo heredero.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/75/Herbert_Schmalz-Zenobia.jpg/800px-Herbert_Schmalz-Zenobia.jpg

Aprovechando las disputas en el interior del imperio romano por el liderazgo del mismo, el reino de Palmira se sublevó e intentó crear su propio imperio con la intención de dominar a los dos que le flanqueaban, el romano y el sasánida. También tenían el incentivo de aprovechar el vacío de poder que el Imperio sasánida aún no había alcanzado a llenar. Las campañas militares de Zenobia le permitieron crear un imperio que abarcaba toda el Asia Menor e incluso logró tomar Egipto con sus tropas en el año 269, ya que allí se había levantado un posible candidato al trono romano. Zenobia logró deponer al pretendiente y reclamó la corona del imperio para su hijo.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2c/Vista_panor%C3%A1mica_de_Palmira.jpg/1920px-Vista_panor%C3%A1mica_de_Palmira.jpg

Gobernó Egipto hasta el año 272, cuando fue derrotada y enviada como rehén a Roma por el emperador Aureliano. A partir de este momento, el destino de Zenobia parece confuso. Existen múltiples teorías desde que una enfermedad acabó con la vida de Zenobia, hasta que fue una huelga de hambre o una ejecución por decapitación la causa de su muerte.1​ La versión más optimista y aceptada cuenta que Aureliano quedó tan impresionado por Zenobia que la liberó, otorgándole una villa en Tibur (actual Tívoli, Italia) donde se convirtió en una filósofa destacada de la alta sociedad, viviendo como una matrona romana más.

Embozados como perros

https://www.elindependiente.com/wp-content/uploads/2020/01/256ea1358f9cdb39f9fe7d2e993c7739-1440x808.jpg

Nos vistieron como a perros

con el bozal en la boca

esos perros comunistas

hijos de una perra loca

millones de maricones

y de bolleras muy feas

 

https://blogelecosindical.org/wp-content/uploads/2019/10/banner-mujer-blog-ok-2-627x376.jpg

aplauden la decisión

de esos hijos del averno

que es el gobierno español

y yo
me cago en sus muertos

https://media.elmostrador.cl/2018/06/gobierno-espanol.jpg

  Embozar

(Del lat. imbucciare < bucca, boca.)

1. v. tr. y prnl. Cubrir la parte inferior del rostro con una prenda de vestir hacía tanto frío en la calle que se embozó la bufanda hasta los ojos.
2. Quedar un conducto atascado con objetos extraños la tubería se embozó. atascar, obstruir
3. Intentar ocultar una cosa embozó sus intenciones con una sonrisa. encubrir, enmascarar
4. v. tr. Poner un bozal a un animal suele embozar al perro para sacarlo a pasear.

La «falsa seguridad» de las mascarillas: no son efectivas contra el coronavirus

ntre el 22 y el 24 de enero, tras saltar la alerta por el coronavirus, las farmacias españolas vendieron un 330% más de mascarillas que el año anterior, según los datos de Cofares, principal distribuidora nacional. El nuevo virus (2019-nCoV) que empezaba a extenderse en China causando síntomas de neumonía empezaba a alarmar al mundo y miles de ciudadanos acudían a las farmacias a hacerse con un acopio de mascarillas, pese a que en España no se había confirmado (tampoco ahora, una semana después) ningún caso.

El butanero

 

Butanero, ra

  1. m. y f. Persona que reparte bombonas de butano a domicilio:
    el butanero le subió la bombona.

    El butanero, del mito al timo

    La crisis y el precio fijado de la bombona provocan una degradación imparable del negocio de esta energía con trabajadores sin contrato que viven de pequeñas estafas o propinas

      Un butanero sube una bombona a un piso de Barcelona.

    Un butanero sube una bombona a un piso de Barcelona

    Como la mayoría en este oficio en Barcelona, Ibrahim es paquistaní y los quintos sin ascensor terminaron partiéndole la espalda tras 15 años cargando bombonas. Así que se hizo autónomo, compró un camión y ahora espera sentado en la cabina todo el día a que dos compatriotas se pateen la calle a gritos para vender el género. Él se lleva 35 céntimos por botella (vende unas 80 al día) y los repartidores, las propinas y el sobreprecio que encasqueten al incauto de turno: la botella vale hoy 13,10 euros, pero llegan a venderla a 20. Ibrahim y todos los que se desgañitan a diario en cada esquina de España —la mayoría inmigrantes— son el eslabón más débil de la cadena de despropósitos por la que se rige el negocio del butano. Muchos de los entrevistados en este reportaje ni siquiera tienen contrato, otros uno falso por cantidades que jamás cobrarán o por un reducido número de horas que siempre exceden. En este submundo, que mueve 70 millones de bombonas al año, no hay facturas, recibos ni garantías de ningún tipo. Es la ley del butano.

    Ibrahim (pide nombre ficticio para protegerse) la conoce bien. Él no gana ni para traerse a su familia de Pakistán. Con los 1.000 euros que saca al mes tiene que pagar la cuota de autónomos, la gasolina, el seguro y devolver a plazos a la distribuidora el préstamo por la desvencijada tartana que le vendieron por 18.000 euros. Además, tendría que hacer un contrato a los dos repartidores que trabajan con él, pero le llega solo para pagar a un abogado y que amañe uno falso por cantidades que nunca verán. Prefiere no hablar demasiado, pero utiliza un proverbio paquistaní para describir a la empresa para la que trabaja: “El elefante tiene dos dientes bonitos de marfil por fuera. Pero con el que muerde está escondido”.

Reto viral: encuentra al leopardo

Encuentra al leopardo

Chistes

Joven española se pone a zorrear al butanero, acaban follando! - Redtube

 

     Joven española se pone a zorrear al butanero y acaba violeando! Ha preparado una cámara oculta para ver si es capaz de follar con el chico del butano que no veas lo guapo y fuerte que está, para eso recurrirá a que se le vea el culito con esa ropa tan sexy y claro, el butanero no podrá resistirse a semejante zorra, menudo trajín con cámara oculta!

El Butanero siempre llama dos veces

Con la colaboración de Superduque

Cuarto Frikenio

Psicofonías

 

Todos aquellos que se adentran por primera vez en un encuentro de estas características y mucho más los que exponen en él ante la mirada juiciosa del resto, suelen sufrir desde hace tiempo psicofonías en su vida con frases del tipo «¿caeré bien?», «¿será interesante lo que cuente?», «¿y si me equivoco y le digo que soy una incondicional de su blog y le pregunto por su hijo y me responde que tiene 4 niñas?», «¿qué me pongo?». Emoción, intriga, dolor de barriga…ya lo aventuraba el nombre del lugar del evento, El Matadero, cuidado con esta tortura que pisa fuerte y la sensación se puede ir  haciendo más punzante con el pasar de los días.

Frikerizos’ version: almas de cántaro, aquí vamos a pasarlo bien, no se va a matar a nadie, si no ¿qué ganas son na más que de sufrir y de sufrir? A quien no le guste pues como con el blog, que no lea y punto pelota.

FENÓMENO 3: La sombra del armario

 

Desde que se anunciara el evento, este fenómeno cayó como jarro de agua fría y es, por supuesto, el más misterioso de todos. No pasa día en que no se comente en las redes sociales qué modelito llevará una, si la otra se cambiará porque sudará como un pollo, si el juanete con la cara de Belmez del pie de la de más allá no le dejará ponerse el tacón y un sin fin de combinaciones de lo más intrigantes. Todo ello, con el fin de sonsacar qué tipo de atuendo se ha de llevar para poder quedarse tranquilas y no sufrir psicofonías, o al contrario, correr a comprar algo antes de que la cabeza empiece a dar vueltas. El tiempo que estamos sufriendo últimamente juega en contra de este fenómeno, cuidado no tengan que cambiar la «rebequita» (qué poco me gusta este apodo, ¿por qué será?) por el abrigo de visón.

Frikerizos’ version: estamos a la espera de poder saber si contaremos con canguro para poder ir juntos y meternos en nuestro traje de Princesa Leia y Han Solo para no defraudar. De lo contrario, me tocará ir sola y os seré muy sincera cuando digo que no tengo ni p… idea de lo que me pondré, soy muy procastinadora y probablemente me pase como a Fina en su primera historia endorfinada.

FENÓMENO 4: El regalo blogueril

      Amigos, este último fenómeno que hemos analizado es uno de los que más puede sorprender si eres primerizo en estos eventos, se trata de los regalos. Haciendo estudio de campo, encontramos que las tarjetas de visita es lo que más ha calado como bien de intercambio entre los seres que participan, a partir de ahí uno puede pensar en todo: chapas, espejos, libretas, pegatinas… Si eres de los que no llevan nada, esperamos que no aparezca el fantasma de este fenómeno a modo de psicofonía y acabes llevando cualquier cosa que encuentres, relájate y recoge todos los regalos del resto y dí que los tuyos ya te los has ventilado (muahahahahaaaa).

https://rayastro.files.wordpress.com/2010/10/laradioliberada-lacensuradecuartomilenioaexitwaycopia.jpg?w=300

Frikerizos’ version: ya le he dicho al padre que si no viene le pongo en la entrada del Matadero con la guacheja a vender como en los estadios de fútbol, camisetas, bufandas, llaveros, botellas de agua con pegatina del evento y todo tipo de recordatorios que las locas que asistimos recogeremos como si no hubiera mañana, además de bocadillos a tutiplén que fijo que con tanto GT alguna pilla.

Acaba Mystic River en La Primera. Digo: qué peliculón y pienso que tengo que ir al ordenador a terminar algo. Pero antes me doy un paseo por las otras cadenas. Llego a Cuatro y me topo con un plano medio de Iker Jiménez escrutando los folios que tiene en la mesa. Está callado, música tenebrosa, pienso que quizá se haya muerto y han decidido emitirlo. Entonces, de pronto, se mueve. Levanta la cabeza —se está quedando calvo, pienso, y está echando papada—, y mira a cámara. Me mira. Y me informa de que, de un tiempo a esta parte, las manzanas saben raro. No saben como antaño. Le gusta esa palabra. Antaño. No la dice, la mastica. Antaño, antaño, antaño.

Iker me dice que los plátanos también saben raro. De las ciruelas ni hablamos. Todo sabe raro, dice, y seguro que lo has notado. No veo dónde quiere llegar. Entonces levanta una ceja y me lo aclara. A continuación, en la nave del misterio, trataremos el tema de los transgénicos.

Mientras me pregunto qué tienen los transgénicos de misterioso o sobrenatural, Iker anuncia un estupendo debate en el que habrá —algo aparentemente inaudito en Cuarto Milenio— dos científicos. También, dice, tendremos con nosotros a «dos amigos» muy conocidos en el programa. Pero antes, echemos un ojo a un interesante documento.

Entra un vídeo con planos de gorrinos evidentemente yanquis. No es que reconozca la procedencia de un cerdo con solo mirarlo, pero es evidente que esos granjeros no son de Castilla. El realizador ha decidido poner a las imágenes ese filtro marrón con textura acartonada que ponen siempre en Cuarto Milenio, como para que las cosas den miedo. Música inquietante. Gorrinos del terror.

Sobre las imágenes de los cerdos, una voz muy engolada me dice que Internet está llena de artículos que hablan del peligro de los transgénicos. Dice que una vez una rata se quedó ciega por culpa de un transgénico. Habla de Monsanto. Y de cáncer, por supuesto.

Luego, volvemos al plató. Sigue la música inquietante. Iker me mira y me presenta a los contertulios. Conozco a uno de ellos. Personalmente, digo. Está en el lado de los científicos, no en el de los «amigos». Es José Miguel Mulet, doctor en bioquímica y biología molecular. Le he visto en varias conferencias y hemos coincidido en alguna que otra cena. Sabe un montón de transgénicos. A su lado hay un profe de la Complutense. Los dos amigos de Iker no son doctores en nada. Ni falta que hace. Uno de ellos es un colaborador habitual del programa, ni idea de cómo se llama, pero alguna vez le he visto grabando psicofonías por YouTube. Parece un tío simpático, muy sonriente. El otro no me suena, pero tiene cara de mala leche y dice ser muy ecologista. Lo dice en seguida, en cuanto le presentan dice yo muy ecologista o algo así.

Empieza el debate. Los doctores sostienen que los transgénicos están sometidos a unos controles extraordinariamente estrictos. Eso, dicen, los hace mucho más seguros que los productos ecológicos. Mulet saca a colación la crisis del pepino. El Tío Muy Ecologista se indigna. Dice que nada de eso es verdad y que él ha leído muchísimas páginas de Internet donde se dice claramente que los transgénicos son malos. Malísimos. Habla de patentes, monopolios, cáncer y ceguera. La mejor vacuna, dice literalmente, son los melones de Villaconejos.

El debate se calienta. Mulet dice que para los medios es más rentable inventarse peligros que hacer pedagogía. Espero que el realizador me dé un plano de Iker, pero no lo hace. Sigue la música inquietante. El de las psicofonías sonríe tímido, apenas habla. Juraría que no quiere estar ahí. Parecer querer irse a su casa y que le abrace su madre. Parece a punto de decir me vais a perdonar, pero lo mío son los fantasmas, no los transgénicos.

Iker pone fin al debate dando la última palabra a los dos doctores. Ellos insisten en la seguridad de los transgénicos e invitan a los espectadores a informarse por sus propios medios y a ser críticos. El volumen de la musiquilla misteriosa sube un poco e Iker promete que habrá más debates como este, entre científicos y defensores de los melones de Villaconejos. Luego, comenta no sé qué sobre los peligros de la ouija.

  Para terminar, les dejamos con muchos de los testimonios que hemos podido leer en los medios estos días para que vean que el estudio está basado en hechos reales y que aquí, en cuarto frikenio no nos inventamos nada. Si alguien sufre en silencio y nos quiere mandar su testimonio, no dude en escribirnos y la enlazaremos gustosamente.

 

 

Alta costura, el Sistema se divierte

Baila Conmigo from anabel amiens on Vimeo.

El Sistema se divierte creando modas y payasos vivientes

 

La última moda es mierda pura

En Silicon Valley se encuentran las mayores corporaciones tecnológicas del mundo. Seguro que has oído hablar de su última moda, el «agua cruda» (raw water). Consiste en consumir agua sin tratar, es decir, repleta de gérmenes, que los ricos de la Bahía están pagando a 8$ el litro. Pero esta no es la única moda antiprogreso que triunfa en San Francisco.

Agua cruda

Los sofisticados empleados de las tech companies también han enloquecido por la última tendencia que desprecia por completo la lógica de la evolución: ¡la mierda cruda! (pure shit). Sí, estos refinados triunfadores se están llevando ñordos secos a la boca. Van a la oficina con una plasta dentro de un tupper. «Al principio comíamos mierda frita, pero pronto nos dimos cuenta de que la fritura es malísima para el organismo», afirma este empleado de Facebook.

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gifmierda cruda

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

El último berrido de la moda

 Ayer nos vestieron de payasos con la moda «parchís», hoy los dictados del Nuevo Orden, hacen que se vistan y exhiban como tales estos desgraciados que trabajan para ellos esperando que pronto les sigan l@s imbéciles de siempre…

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO CAIDA DEL IMPERIO ROMANO EN TECNICOLOR

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO TODO FUE UN SUEÑO

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

CONJUNTO EL FILTRO LA MELITA

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO ALFOMBRA ROJA DESPUES DEL PASE

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

CONJUNTO CALVIN KLEIN MURIO DE GRIPE

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO PORSILACAGAS

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

GRUPO PONTELO-PONSELO

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO VOYLANZAO

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO NUNCAMAIS FRIOATRAIS

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

MODELO ACORDEON Y EL PAJARITO

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

ESTILO ANGELA MERKEL

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

El evento lució miles de complementos a juego con los modelos.

La asistencia al maravilloso espectaculo fue muy celebrada por multitúd de público indigente.

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

Y si hablamos de tendencias que cautivan a los cosmopolitas ciudadanos de la Bahía, no podemos olvidarnos de esta: dormir en un descampado (living under the fucking bridge because of the gentrification). La especulación inmobiliaria ha disparado el precio de los alquileres, pero que no tengas casa no significa que no puedas seguir molando. En el paleolítico la gente no tenía casas y vivía superbien. ¡Algunos incluso llegaban a los veinticinco años!

Y llegamos a la última y más atrevida moda que lo peta en Palo Alto: ¡el suicidio! (come on, there’s nothing to see here, ¡keep working! diet). La tasa de suicidios entre estudiantes en Palo Alto es entre cuatro y cinco veces mayor que la media nacional. El clima ultracompetitivo, sumado a la presión de haberse endeudado de por vida para pagarse los estudios, provocan que los jóvenes no puedan soportar su vida y se sumen a esta moda antievolutiva. ¿Hay algo más contracultural que suicidarse? Es la moda definitiva. ¡Ojalá Steve Jobs hubiera descubierto antes! ¡Nos estaríamos ahorrando toda esta mierda!

https://i0.wp.com/www.vintage54almeria.es/wp-content/uploads/2016/12/separadores-de-texto5.gif

Con la inestimable participación de

SUPERDUQUE

89bf7-divisordorado5-debrujamar-junio0605